En cuanto a la miel, un porcentaje muy alto de la población en España sigue creyendo que la miel es una buena alternativa saludable al azúcar. Desafortunadamente no es así, la miel contiene mucho azúcar y aunque ingiramos una cucharadita al día, esa cantidad tan pequeña no compensa el aporte de nutrientes y minerales que pueda contener frente a sus consecuencias perjudiciales para nuestra salud, además, las mieles que solemos encontrar en el mercado suelen estar pasteurizadas. La pasteurización mata nutrientes ya que pasteurizar significa someter un producto a altas temperaturas, con lo cual, todo lo que no aguante tal proceso calorífico acaba muriendo.
TIPOS DE AZÚCAR DISFRAZADOS CON NOMBRES EXTRAÑOS
Cuidado si cuando leemos el etiquetado de un producto que contiene la etiqueta “Sin azúcares añadidos” y nos encontramos con alguno de los términos mencionados en el siguiente párrafo:
Jarabe de glucosa, jarabe de maíz, jarabe de fructosa, jarabe de malta, jugo de caña, jugo de fruta concentrado, jarabe refinado, maltodextrina, dextrinas, dextrosa, cebada de malta, maltosa, etil maltol, glucosa, caramelo, melaza negra, galactosa, jugo de caña evaporado, cereales dextrinados o hidrolizados, etc, son algunos ejemplos de ello.
Si en la lista de ingredientes de un producto encontramos alguno de estos términos, tendremos la certeza de que vamos a consumir azúcares simples. Describir el contenido del alimento con nombres a los que no estamos acostumbrados a escuchar y que nos suenan muy lejanos consigue despistar y confundir, haciendo que nos llevemos ese producto a casa pensando que vamos a disfrutar de algo que está libre de azúcares añadidos cuando en realidad, no es así.
Nuestra conclusión es que si en el etiquetado que estás leyendo aparece alguno de estos términos, desde ahora ya sabes que, si te lo vas a comer, da por hecho que estarás comiendo azúcar.
Dato importante: La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda no sobrepasar los 25 gr de azúcares añadidos al día en adultos y de 13 a 15 gr en niños.
Si te interesa conocer el contenido en azúcar de muchos de los productos que nos encontramos en nuestros supermercados cada día, visita el siguiente enlace: http://www.sinazucar.org/