Hoy en día todavía podemos encontrar panes que son falsos integrales y que usan el aclamo “integral” sin ningún escrúpulo.
AOVE son las siglas para denominar al Aceite de Oliva Virgen Extra. Hace tiempo que se ha popularizado el término AOVE para tratar de acortar su nombre tan largo. El aceite de oliva virgen extra es un aceite vegetal que se extrae del fruto del olivo, la oliva o aceituna, en su primera extracción en frío.
Los calificativos “virgen” y “extra” te informan de que el aceite ha sido exprimido de manera mecánica y sin aplicar temperatura, por lo que el líquido extraído no sufre modificaciones ni alteraciones en su composición nutricional ni molecular, conservando así todas sus propiedades. De esta manera también conserva todo su aroma y sabor intactos, obteniendo un zumo de aceituna de mucha calidad. De ahí que a la hora de consumirlo se recomiende hacerlo siempre en frío, añadiéndolo al final de las cocciones y controlando la cantidad que ponemos en cada plato. Si tenemos que consumirlo caliente que sea de manera ocasional.
El AOVE contiene cantidades importantes de grasas mono insaturadas como el ácido oleico, los cuales se han relacionado con una reducción del riesgo de la enfermedad coronaria, además de reducir los niveles de colesterol malo, combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro gracias a su función antioxidante.
El aceite de oliva es una gran fuente de vitamina E. Dos cucharadas de aceite de oliva al día aportan la mitad de vitamina E diaria recomendada.
Para concluir, tomar pequeñas cantidades de AOVE, oro líquido, en nuestras comidas nos va a aportar grandes beneficios para nuestro organismo además de darle un sabor y aroma increíbles a nuestras preparaciones culinarias.
Atención: si ya de por sí es difícil hacerlo bien, aquí os dejo más información interesante: https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-10-25/aceite-oliva-virgen-extra-fraude_1635366/
Artículo actualizado con fecha 2 de noviembre de 2018.
Hoy en día todavía podemos encontrar panes que son falsos integrales y que usan el aclamo “integral” sin ningún escrúpulo.
Debe estar compuesta sobre cimientos que comprenden una serie de aspectos clave, objetivos y características esenciales para su correcto desarrollo y ejecución.
Podemos llegar a confundir el cacahuete con un fruto seco, ya que, en muchas ocasiones lo encontramos en los típicos mixes junto con otros frutos secos como las nueces, avellanas, almendras, etc.
Hace ya más de 60 años que aparecían los primeros microondas. Desde entonces la polémica está servida, son muchas las teorías que se han aplicado a este electrodoméstico que tantas veces nos ha sacado de apuros. Pero, ¿y en cuanto a los nutrientes? ¿Qué pasa con los nutrientes de los alimentos cuando calentamos nuestra comida en el […]
¿Sabías que un bote de cacao en polvo convencional es aproximadamente un 70% azúcar añadido? TIPOS DE AZÚCAR En el mercado podemos encontrar muchos tipos de azúcar, desde el más conocido como el azúcar “blanquilla”, pasando por el azúcar moreno o de caña integral, azúcar de remolacha, azúcar de panela, azúcar glass, etc, hasta los […]