Hoy en día todavía podemos encontrar panes que son falsos integrales y que usan el aclamo “integral” sin ningún escrúpulo.
¿A quién le amarga un dulce? Vamos a proponeros algunas alternativas saludables para cuando queremos tomar helado.
En el mercado podemos encontrar infinidad de sabores, colores y texturas diferentes a la hora de escoger un helado. Pero claro, el problema llega cuando nos disponemos a revisar el etiquetado de ese polo que tan buena pinta tiene en el dibujo del envoltorio. En su mayoría, el azúcar y las grasas de origen animal son los ingredientes que predominan en la composición de nuestro ansiado helado.
Es verdad que acudir a algún establecimiento cercano y comprar nuestro helado es una manera muy rápida de saciar nuestro antojo, pero también es cierto que optar por hacerlo en casa es igual o incluso más rápido. Además, ganamos en salud y bienestar.
Cada vez somos más los que recurrimos a escoger opciones saludables cuando nos apetece un helado.
Aquí os dejamos varias recetas de helados caseros, sanos y muy rápidos de elaborar.
Lo primero que necesitarás es una batidora donde vas a añadir todos los ingredientes a la vez, luego 1 o 2 minutos procesando y tendrás tu helado listo.
RECETAS
SORBETE DE FRESA
HELADO DE PLÁTANO Y FRESA
HELADO DE PLÁTANO Y CACAO
HELADO DE PAPAYA Y PIÑA
SORBETE DE KIWI
HELADO DE FRESA Y NARANJA
SORBETE DE MELÓN
HELADO DE MANGO
Batir hasta conseguir textura deseada y servir. Usa una copa, un vaso gigante o lo que tengas a mano.
En cuanto a las cantidades, prueba, experimenta, ve agregando los ingredientes y probando hasta dar con el sabor y textura deseados.
¡Decóralos como más te guste!
¡Añade más líquido o hielo picado y convierte tu helado en un batido súper refrescante!
Ejemplos de bebidas vegetales son:
Previo a la preparación te recomendamos que cortes la fruta fresca en cubos, la metas en bolsas para congelación o en algún tupper, así siempre las tendrás a mano. Puedes congelar también el zumo de piña natural de tu helado o batido en bandejas para cubitos. El zumo lo puedes extraer de la misma piña o del líquido en el que viene la piña en lata ya pelada y cortada en rodajas. Vigila que sea natural, no en almíbar.
Si crees que no son suficientemente dulces para tu gusto, agrega algún edulcorante, pero cuidado con las cantidades, la fruta ya es dulce por naturaleza así que procura añadir muy poquito.
Además de estos ejemplos, puedes dar rienda suelta a tu imaginación y combinar tantas frutas e ingredientes como quieras.
Hoy en día todavía podemos encontrar panes que son falsos integrales y que usan el aclamo “integral” sin ningún escrúpulo.
Debe estar compuesta sobre cimientos que comprenden una serie de aspectos clave, objetivos y características esenciales para su correcto desarrollo y ejecución.
Podemos llegar a confundir el cacahuete con un fruto seco, ya que, en muchas ocasiones lo encontramos en los típicos mixes junto con otros frutos secos como las nueces, avellanas, almendras, etc.
Hay un dicho que suena así: “Si la vida te da limones, haz limonada”. Pues este mes en el blog de Fitness Power Food te enseñaremos que puedes hacer muchas más cosas con un limón. Y que se aprovecha todo, por ejemplo, la piel, que tiene muchos usos y propiedades. ¡No la tires! Cocina La […]
¿Cuántas proteínas hay en 100 gramos de legumbres? Las proteínas son moléculas que desempeñan funciones críticas para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos de nuestro cuerpo. La alimentación tiene un papel clave y por eso, hoy en el blog os contamos las proteínas que encontramos en 100 gramos de legumbres, uno […]